Cuando se trata de creación de contenidos, el blog es una pieza clave e imprescindible, ya que los conocimientos y experiencias que puede tener una empresa o persona, pueden ser mostrados a través del mismo. Tener un blog puede darte ventajas que tal vez aún no conoces.
Pero ¿qué es un blog?
De acuerdo a Wikipedia:
"Un blog o bitácora es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, que suelen estar actualizados con frecuencia y a menudo son comentados por los lectores".
El blog te permite compartir información útil sobre cualquier tema. Por ejemplo, si tienes un negocio de alquiler de vehículos y tienes una página web, puedes tener un blog dentro de tu página web donde compartas información con tus potenciales clientes y visitantes sobre “cómo escoger un vehículo que consuma menos cantidad de combustible” o “tips de seguridad vial cuando viajes en carretera”.
6 Ventajas de tener un blog
Estas son algunas ventajas de compartir contenido útil en un blog:
- Aumenta el tráfico a tu página web
- Te ayuda con el posicionamiento
- Te permite ganar confianza entre tus lectores, quienes pueden luego convertirse en tus clientes
- Te ayuda a ganar suscriptores con quienes puedes entablar una relación comercial a corto, mediano o largo plazo
- Es muy beneficioso para tu marca personal
- Permite demostrar a los reclutadores que tienes conocimientos de temas de tu carrera en caso de que estés buscando mejores oportunidades laborales
¿Sobre qué hablar en un blog?
Hoy en día existen blogs de casi cualquier tema. Dependiendo de lo que andes buscando, puedes escoger uno. Si quieres trabajar tu marca personal, puedes ofrecer información sobre temas de tu profesión. Si tienes una tienda online, puedes incluir en tu página un blog donde ofrezcas información sobre cómo sacar el mayor provecho a los productos, a las ofertas y a cualquier herramienta de tu web.
Qué se necesita para crear un blog
1. Escoge la temática: Es importante tener claro sobre qué hablarás. Puede ser sobre temas de tu profesión, sobre alguno de tus intereses, noticias, etc., pero es importante saber de antemano cuál es el tema en el que te enfocarás.
2. Elegir tu plataforma: Muchos editores de contenidos te permiten tener tu blog de forma gratis, con un alojamiento limitado y funcionalidades básicas. Las más populares son:
Wordpress: es bien completa, con un editor de contenidos muy útil y una gran cantidad de temas de donde elegir. Muchas funciones están restringidas en la misma si no cuentas con un dominio propio.
Wix: su método de trabajo de arrastrar y soltar es muy fácil de usar y provee también una gran cantidad de temas atractivos de donde puedes escoger dependiendo de la temática de tu blog.
Stringly: esta página está desarrollada en esta plataforma. Es muy sencilla de usar, tiene plantillas muy atractivas y planes muy asequibles. Cuando la probé, quedé fascinada con lo sencillo que fue armar mi página.
GoDaddy: aunque esta empresa se reconoce mas por vender dominios y hosting, tambien ofrece un website builder muy sencillo de usar y con buenos planes para que trabajes tu marca desde la compra del dominio.
Squarespace: con planes muy atractivos y excelentes funcionalidades, tambien es una buena opción para crear tu blog o web.
Blogger: esta plataforma pertenece a Google. A mi en particular no me gusta mucho, ya que entiendo que se han quedado rezagados y los temas no son muy atractivos.
3. Escoge un dominio: Siguiendo con los elementos que debe tener un blog, te sugiero tener un dominio, ya que esto permitirá que tengas un mejor posicionamiento, tanto de tu web como de tu marca. Si estás trabajando tu marca personal, puede ser tu nombre o el de alguna temática que se identifique con lo que vas a tratar.
Es recomendable que tengas un dominio propio, ya que esto transmite profesionalidad a tu marca, te permite cambiar tu proveedor de hosting cuando así lo desees y te permite monetizar tu web.
Puedes adquirir tu dominio en cualquier proveedor, yo uso Godaddy, pero tu puedes adquirir tu dominio en cualquier otro proveedor.
4. Hosting: El hosting es el servicio que ofrece el espacio donde va a estar alojado tu sitio web. Es a través del hosting que puedes subir tus archivos e información como imágenes y texto de tu web. Es lo primero que tienes que buscar, muchas compañías que ofrecen el dominio, también ofrecen los servicios de hosting. Algunas empresas son:
- Godaddy
- Webempresa
- Hostgator
5. Imagen de tu blog: Ya que tienes todo eso, entonces puedes escoger la imagen, es decir, colores, tipografías y todo lo que caracteriza tu blog. Puedes escoger una plantilla y luego ir cambiando su apariencia para que tenga tu imagen. Por lo general, las plataformas de blogging ofrecen plantillas gratis, pero estas tienen algunas limitaciones.
Puedes comprar una plantilla en sitios como:
- Mojo Market
- Creative Market
Recomendaciones
- Elige un nicho de mercado: piensa bien a quien te vas a dirigir, tomate tu tiempo para describir a tu lector ideal.
- Elige por cuáles canales vas a difundir el contenido de tu blog: newsletter, redes sociales, etc.
- Incluye contenido variado: utiliza videos, imágenes, gifs y cualquier tipo de contenido que enganche a tus lectores.
- Crea contenido de calidad: investiga y busca fuentes confiables, crea contenido de calidad para que aportes valor tus lectores.
- Contenido original: está de más decir que copiar y pegar contenido de otras páginas puede penalizarse, lo mejor es que encuentres tu propio estilo de escritura y crees contenido original.
- Palabras clave y SEO: te recomiendo hacer un estudio de palabras clave para posicionar tu blog. Esto es importante si te interesa aparecer en los primeros resultados de Google.
Si decides lanzarte, te deseo suerte y éxito. Si ya tienes uno, déjame saber en los comentarios como te va.